ORIGEN DE LAS TIC
Las
denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un
lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una
importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica
de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La
asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de
la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y
paradigmas.
Con la aparición
de las nuevas tecnologías a fundamentado la economía
de la moneda y recursos físicos a una sociedad donde surge como el nuevo
capital intangible por encima del dinero.
Esta es una nueva
sociedad realizada por los países mas avanzados hay países que no tiene los
recursos para integrarse a esta nueva sociedad masiva.
Se caracteriza
por tener usuarios de cualquier parte del mundo que pueden vincularse en grupo
ya sea social o cultural.
El ciberespacio
es conocido como cibercultura.
Se dice que es
una calidad
de vida pero tiene aspectos positivos y negativos.
A continuación vamos a desarrollar una breve
historia sobre algunos sucesos históricos de la inclusión de las TIC en el área
educativa, que nos permitirán tener un panorama global de su evolución. Y un
apartado especial sobre quien consideramos un visionario en el tema en la
Argentina, el Dr. Manuel Sadosky.
1958-Aparece el primer programa para la enseñanza
dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con
un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en
EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que
tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.
1969- La Universidad de California fundó en Irving el
Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork, donde se
desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.
1972- El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la
American Nacional Science Foundation (ANSF), 10 millones de dólares a dos
compañías privadas, Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC),
con el fin de lograr sistemas para enseñar con computadoras, aplicables a nivel
nacional. Produjeron las primeras versiones de sus sistemas, conocidos como
PLATO Y TTCCIT.
La Universidad de Illinois, bajo la dirección de Donald Bitzer, en colaboración con Dan Alpert, el proyecto PLATO (Programmed Logia for Automatic Teaching Operations). Aparece como una tentativa de que un ordenador muy poderoso con un gran número de terminales; esto hace que sea económicamente viable. Utilizaba pantallas de plasma que son transparentes y permiten que se sobrepongan transparencias en color sobre los gráficos generados por la computadora. Distribuyó su material a las escuelas mediante líneas telefónicas ordinarias y desde allí a la terminal del estudiante. Uno de los mayores atractivos de PLATO es la biblioteca, con un catálogo que contiene todas las disciplinas y niveles y representa más de 4000 horas de clase.
La Universidad de Illinois, bajo la dirección de Donald Bitzer, en colaboración con Dan Alpert, el proyecto PLATO (Programmed Logia for Automatic Teaching Operations). Aparece como una tentativa de que un ordenador muy poderoso con un gran número de terminales; esto hace que sea económicamente viable. Utilizaba pantallas de plasma que son transparentes y permiten que se sobrepongan transparencias en color sobre los gráficos generados por la computadora. Distribuyó su material a las escuelas mediante líneas telefónicas ordinarias y desde allí a la terminal del estudiante. Uno de los mayores atractivos de PLATO es la biblioteca, con un catálogo que contiene todas las disciplinas y niveles y representa más de 4000 horas de clase.
Desde 1972 se distribuye comercialmente en CD, y
también a otras partes del mundo, como por ejemplo Inglaterra, aunque tiene
altos costos de aplicabilidad.
TTCCIT
(Timeshared Interactive Computer Controlled Information Televisión) utilizaba
televisores normales y la transmisión se hacía por cable, lo que implica un
alto costo. La programación de este sistema adoptó un formato de tipo
heurístico, orientado al estudiante, en el cual el alumno puede hacer o
encontrar su propio camino dentro del tema. Contaban con un equipo de
escritores, psicólogos educativos, técnicos en evaluación y especialistas en
paquetes.
1963- En la Universidad de Stanford, con apoyo de la
Fundación Carnegie, de la Academia Nacional de Ciencias y del Ministerio de
Educación de EE.UU. Uno de los primeros proyectos, el DIDAO, se desarrolló bajo
la dirección de Patrick Suppes. Los materiales preparados se destinaban
fundamentalmente al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos: el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado TORTUGA. “Logo” es una voz derivada del griego logos y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza.
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos: el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado TORTUGA. “Logo” es una voz derivada del griego logos y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza.
1965- En el campo de la teleinformática, se logró
conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de
una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en
1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a
desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento de
ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como internet, establecida como una
tecnología para dar soporte a la comunicación de datos para la investigación en
1985 y que hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos los
continentes y en el espacio exterior. Recientemente, internet también se ha
convertido en uno de los recursos tecnológicos vinculados con la escuela.
1979-Se hicieron las dos primeras implementaciones del
lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).
1970- Surgieron en Europa los primeros proyectos para
introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria. Entre ellos el plan
francés de J. Hebenstreit, que contemplaba la formación anual de 100 profesores
de enseñanza secundaria de tiempo completo, el equipamiento de 58 centros de
enseñanza, el desarrollo de un lenguaje (el LSE) para facilitar la utilización
compartida de los programas y la constitución de equipos de investigación y
desarrollo de programas EAO.
Se presentó el informe Johnsen en Dinamarca, en
virtud del cual se dotó con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los
centros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el
COMAL.
Se creó el lenguaje Pascal y algunas universidades
comenzaron a utilizar la computadora en la enseñanza de este lenguaje en un
intento por sustituir el BASIC, para aprovechar los beneficios de la
Programación Estructurada. La compañía Canon lanza al mercado la primera
calculadora de bolsillo el 14 de abril de 1970.
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS
TELECOMUNICACIONES
Las telecomunicaciones surgen de
manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior
despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se
desarrolla entre los años 1850 y 1900.
Se denominan TIC, al conjunto de
procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y
software), soportes y canales de comunicación relacionados con el
almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información,
que permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. (Duncombe- Heeks,
1999:2). Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo
de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Se denominan TIC,
al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el
almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información,
que permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. (Duncombe- Heeks,
1999:2). Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo
de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), se originan gracias a la invención
de las computadoras, siendo la primera la Mark I, con el paso del tiempo se dio
origen a las llamadas
computadoras personales y al Internet, con el cual se dio un impulso gigantesco
a las nuevas tecnologías, haciendo de esta forma mas fácil el acceso a la
información que sea de nuestra utilidad.
Se han
convertido en medios o gestores para el cambio político y social no basadas en
la riqueza material sino en la riqueza del conocimiento, muchos han llegado ha
darle mucha importancia al conocimiento de la cibercultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario